viernes, 22 de mayo de 2015

Contexto histórico-cultural y filosófico de Ortega Y Gasset (1883-1955)

Contexto histórico:

- Restauración borbónica, en la persona del rey Alfonso XII (1874-1923).

- Dictadura de Primo de Rivera desde 1923.

- Proclamación de la II República, el 14 de abril de 1931.

- Caída de la II República, la Guerra Civil española (1936-1939) y los primeros de la dictadura de Franco.

- Pésimas condiciones socioeconómicas dentro del país.

- Auge del capitalismo en EE.UU. y en otros países.

- Agudización de los enfrentamientos revolucionarios entre la clase obrera y la clase capitalista.

- Primera Guerra Mundial que concluye con el Tratado de Versalles. La Rusia zarista sucumbe ante el alzamiento del movimiento obrero dirigido por Lenin quien encabeza la revolución rusa de 1917.

-  Alzamiento de los partidos fascistas en Italia y Alemania  En EE.UU. tiene lugar la crisis de 1929.

- Tras el acceso al poder los partidos fascistas ien Italia, Alemania y España comienza la Segunda Guerra Mundal.

- Termina la Segunda Guerra Mundial y el mundo se divide en dos bloques. El bloque occidental controlado por EE.UU. y el bloque oriental controlado por la URSS.


Contexto cultural:

- Florecimiento de una serie de generaciones y literatos como la Generación del 98, con Unamuno y Antonio Machado, Generación del 14 con autores como Pérez de Ayala y el propio Ortega y la Generación del 27 con Federico García Lorca y Rafael Alberti.


Contexto filosófico:
-En la época que vive Ortega destacan una serie de ideologías filosóficas: neokantismo, idealismo, existencialismo, vitalismo, historicismo ,etc. Ortega se centrará en un concepto clave dentro de la filosofía nietzscheana, el vitalismo. Ortega formará el concepto de raciovitalismo puesto que según él la razón forma parte de la vida, la cual se ve desde distintos puntos de vista, perspectivismo. También decía que el ser humano tiene historia puesto que el conocimiento obtenido por la razón va cambiando con el tiempo, es decir, a través de la historia.

Contexto histórico-cultural y filosófico de Nietzsche (1844-1900)

Contexto histórico:

- Unificación de Italia (1870) y de Alemania (1871).

- Guerra franco-prusiana (1870-1871).

- Nuevo imperialismo. Conquista de Africa y Conferencia de Berlín para el reparto de las colonias en 1885.

-El Canciller Von Bismarck potencia el kulturkampf (lucha cultural) contra el catolicismo.


Contexto cultural:

- Rechazo del Realismo a través de dos movimientos artísticos: impresionismo y fovismo o fauvismo.

- Romantiscismo: en música lo representó Wagner, realzando el sentimiento nacionalista filogermánico.

- En literatura destaca el simbolismo y la Bohemia.

- El origen de las especiaes de Darwin, publicado en 1859.

-España pierde colonias tras la Guerra hispano-estadounidense (1898).


Contexto filosófico:

- Positivismo de Comte: el único tipo de conocimiento es el científico con métodos científicos.

- Evolucionismo de Darwin: la selección natural, mejor adaptación al medio y lucha por la supervivencia.

- Materialismo histórico de Marx: relaciones humanas condicionadas por las relaciones de producción. Socialismo utópico y científico.

-Vitalismo: afirmación de la vida.

- Schopenhauer: mundo interpretado por la subjetividad y dentro del mismo la mejor manera de acercarse es por medio de la sensibilidad.

- Escuela de la sospecha: Nietzsche, Marx y Freud.

Vídeo de comparación entre Moral de señores y la vida es proyecto

           MORAL DE SEÑORES Y LA VIDA ES PROYECTO


Vídeos acerca de dos conceptos Ortega y Gasset

                               LA VIDA ES REALIDAD RADICAL







                                   LA VIDA ES PROYECTO



Vídeos acerca de dos conceptos de Nietzsche

                                               MORAL DE SEÑORES





                   
                                             MORAL DE ESCLAVOS










jueves, 14 de mayo de 2015

Contexto histórico cultural y filosófico de Rawls

Contexto histórico:

En el siglo XX, ocurrieron una serie de acontecimientos que en gran medida perjudicaron, pero también dieron grandeza a EE.UU. En primer lugar la crisis de 1929, la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), de la que sale victoriosa, consiguiendo prestigio universal, convirtiéndose en primera potencia mundial. Después de ésta, comenzó la Guerra Fría (1945-1989), en la que a raíz de ésta se sucedieron otros conflictos internos tales como la guerra de Corea y  la guerra de Vietnam. Por estos conflictos, se desarrolló el movimiento hippie pacifista en Estados Unidos. Los hippies se revolucionaron e iniciaron manifestaciones en contra de la guerra. Además de los numerosos conflictos externas, también existieron internas, pues dentro de Estados Unidos se creó el Black Power, en relación con la lucha racial. Los negros luchaban por tener los mismos derechos que los blancos. La crisis de los misiles de Cuba casi dio lugar a una Tercera Guerra Mundial. En 1989, cae el Muro de Berlín, lo que supone la unión de Europa, gracias a la victoria capitalista frente a la comunista de la URSS. La última guerra importante fue la guerra de Iraq (1991).


Contexto cultural:

En el ámbito cultural, diremos que destaca la nuevas técnicas impresionistas de Pollock y el Expresionismo de Rothko. Sin duda, una de las cosas que generó bienestar económico fue la industria cinematográfica.
También cabe destacar el Pop Art de Andy Warhol.


Contexto filosófico:

Rawls durante su etapa estudiantil coge ideas liberales que las interpretaras dando lugar al neoliberalismo. Él se centrará en el contractualismo ya dado anteriormente en el siglo XVIII por contractualistas como Hobbes y Rousseau. Rawls crea la teoría de la justicia, en la que destacan dos principios: el de libertad que dice que todos los individuos deben tener las mismas libertades y el de diferencia que dice que hay que acabar con las desigualdades socio-económicas porque si no, no hay justicia. él está a favor del utilitarismo de Stuart Mill, es una teoría ya planteada en el pasado, que se resume en la siguiente frase: "hay que obtener el máximo beneficio para un máximo número de personas".



Contexto histórico cultural y filosófico de Marx

 Contexto histórico:

El siglo XIX, se corresponde con la etapa histórica de las revoluciones y demás cambios en el mundo, especialmente, en Europa. La Revolución Francesa (1789-1799) supuso grandes cambios, entre ellos la finalización del Antiguo Régimen y la forma de gobierno despótica y absolutista en la monarquía. También significó la creación de otras formas de gobierno por ejemplo el capitalismo y el socialismo (economía), y el Liberalismo (política). En el mundo, sobre todo, la parte occidental se da la Primera Revolución Industrial, que ya iniciada desde hace siglos, pero poco después de concluir, comenzó la Segunda Revolución Industrial, lo que permitió grandes avances en la industria, y también en el modo de producción dónde intervienen las fuerzas productivas y los medios de producción en donde existen relaciones de producción. El modo de producir es el capitalista lo que conlleva a la alienación política socio-económica y religiosa. Estas dos revoluciones también significaron un cambio en la política económica inglesa, por lo tanto Reino Unido sería el primer país en tener una buena situación económica. Todo esto incrementará la industrialización. En  este mismo siglo, ocurrió lo mismo que a finales del siglo anterior, pues la Revolución no sólo significó el cambio en la forma de gobierno, sino también en la sociedad. Ésta comenzó a luchar entre ella. La semejanza entre dicha Revolución y la llamada revolución social, es que ambas tienen como finalidad el cambio socio-económico para dar lugar a la igualdad y libertad. Además, también hay lucha de clases para así lograr dicho cambio. No sólo existieron luchas sociales, sino luchas entre dos formas de gobierno, el capitalismo y comunismo, ambas de dos ideologías distintas. El siglo XIX corresponde a los antecedentes de lo que siguientes hechos, que ocurrirán en el siglo XX. Por ejemplo, la colonización del continente africano y las crisis de final de siglo, que llevarán a la Primera Guerra Mundial, la Guerra de Sucesión americana, que dio lugar a la libertad de negros, la unificación de Alemania, etc.

Contexto cultural:

A lo largo del siglo XIX, destacaron gran variedad de movimientos artísticos com oel Naturalismo, Realismo, Impresionismo, Romanticismo, Modernismo, etc. Algunos escritores que mencionaremos son: Victor Hugo, Boudelaire, Dostoyevski, Charles Dickens y Galdós. En cuanto a música, nombramos a Wagner y Chopin. De pintores, Cézanne, Van Gogh, Delacroix, etc.

Dentro del ámbito científico, destaca Mendel, que formula sus tres leyes de la genética hereditaria.


Contexto filosófico:

La Filosofía clásica alemana, donde destaca Hegel y sus ideas de la dialéctica del amo y el esclavo, que influirá en Marx, pues éste interpreta esta dialéctica como una lucha de clases, en la que una clase niega a la otra (burguesía-proletariado). Marx se distanciará de su maestro, pues es idealista, mientras que él es realista y propone transformar la realidad y no sólo interpretarla, es decir, esta a favor de la praxis.

Para Hegel la realidad es Idea, Razón, Espíritu ("todo lo real es racional, todo lo racional es real"). Los discípulos de Hegel se dividieron en dos grupos que se han denominado: la izquierda hegeliana y la derecha hegeliana. Se diferencian en que los segundos admiten la existencia de Dios y del alma humana, y los primeros no. La derecha hegeliana tuvo poca importancia desde el punto de vista  filosófico; no fue así con la izquierda hegeliana que dio lugar al marxismo y al anarquismo. Socialismo utópico y el llamado socialismo científico o marxismo. El socialismo se convierte en científico gracias a las aportaciones de Marx y Engels.

lunes, 13 de abril de 2015

Immanuel Kant's Philosophy of Mind Explained through Art / Filosofía de la mente de Immanuel Kant explicada a través del arte





Análisis del tramo 1.00-1.30


Traducción inglés: The rescue plan begins with raw experience and raw experience is something like a Jackson Pollock's painting. Kant calls it intuition. It is what given inmediately unconsciousness. Taking only what is inmediately  given in the experience and excluding everything else it what do to us an no sense mess and this is precisely the Hume´s mystic. The experience is hardly like Jackson Pollock´s painting and this is because we use concepts for giving senses to our intuitions. We need do this...


Traducción español: El plan de rescate comienza con la cruda experiencia y la cruda experiencia es algo como un cuadro de Jackson Pollock. Kant lo llama intuición. Esto es lo que es dado inmediatamente inconsciencia. Tomar solo lo que es inmediatamente dado en la experiencia y excluyendo lo demás lo que nos da un lío sin sentido y esto es precisamente la mística de Hume. La experiencia es difícilmente como un cuadro de Jackson Pollock y esto es porque nosotros usamos conceptos para dar sentidos a nuestras intuiciones. Nosotros necesitamos hacer esto...


Interpretación del tramo del vídeo: Para empezar, diremos que se hace alusión al concepto de cruda experiencia, relacionado con la realidad, que es comparable con un cuadro del artista impresionista, Jackson Pollock, pues, el impresionismo consiste en plasmar en pintura la realidad en sí (noumeno) que se contrapone con la realidad que se nos manifiesta y conocemos (fenómeno). Es decir, la realidad, que hace referencia al objeto cognoscible para el sujeto, gracias a la experiencia de las sensaciones, o sea, las intuiciones sensibles, ayudándose de los conceptos a priori, que están en el sujeto (espacio y tiempo), el cual conforma al objeto. Como dice al final del presente vídeo que estamos analizando, la experiencia es como un cuadro del mencionado artista y que esto es porque empleamos conceptos o categorías, que construyen la realidad como la percibimos o conocemos cuando por ejemplo vemos una pintura impresionista como las que salen en el tramo del vídeo.







martes, 7 de abril de 2015

Contexto histórico-cultural y filosófico Contexto histórico de Kant

Contexto histórico-cultural y filosófico Contexto histórico de Kant:



Contexto histórico:

- En siglo XVIII, independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa.

- La Ilustración como aquella actitud mental por la que el hombre adquiere autonomía y decide utilizar su razón sin ayuda de otro.

- La nobleza acaparaba el poder, la burguesía no ocupaba puestos de relieve y el campesinado permanecía en un régimen próximo a la servidumbre.

- El reino de Prusia, reinado por Federico II el Grande (desde 1740), se situó entre las principales potencias europeas.

- En 1786 Federico Guillermo II sucede a Federico II.
- A mediados de siglo coincidiendo con el reinado de Federico II, creció la población y con ella la necesidad de producir alimentos, lo que llevó al desarrollo de la agricultura y la evolución de la industria.

Uno de los intentos del rey Federico II fue crear una armonía social, procurando una mejora de la vida de los campesinos, pero sin que ello resultara gravoso para los nobles. A los nobles les mantuvo sus privilegios y les invitó a participar en los altos puestos del ejército. A la burguesía la benefició con una política crediticia para que pudieran crear empresas comerciales. Se generaron también focos de repoblación en los que los campesinos que los ocupaban eran libres.



Contexto cultural:

- En las Ciencias de la Naturaleza, la referencia primera es la Isaac Newton, pero también cabe citar a los naturalistas Carlos Linneo (1707-78) en Suecia y a Jorge Luis, conde de Buffon (1707-88) en Francia.

- En 1752 Flanklin inventa el pararrayos, Watt construye la primera máquina de vapor en 1775, los hermanos Montgolfier construyen un globo propulsado por aire caliente. En 1807 Fulton navega con un barco de vapor por el río Hudson. Adam Smith escribe Riqueza de las naciones en 1776.

- En literatura florecen los ilustrados franceses, los filósofos, Montesquieu, Voltaire, Rousseau, D' Alembert, Diderot, Beaumarchais. En Alemania Efraim Lessing escribe Laocoonte (1766), sigue Sturm und Drang y posteriormente los románticos. En Inglaterra, Daniel Defoe escribe Robinson Crusoe (1719), J. Swift Viajes de Gulliver (1726).

-La vida de Kant coincide con dos grandes corrientes dentro de la música: el último barroco (Händel y Bach) y el período clásico (Haydn, Mozart y el primer Beethoven).

- En artes plásticas prevalece el Neoclasicismo. En pintura Chardin, Mengs, Guardi y el español Francisco de Goya.

- En 1768 se funda la Academia Real de Londres. En España se funda la Real Academia de la Lengua en 1713 y la de la Historia en 1738, además de las Academias de Bellas Artes y de Letras en diversas ciudades españolas.

- Desde el punto de vista religioso, en el ámbito germano hay que destacar la influencia del pietismo, secta protestante fundada por Spener, que basaba la religión en la reflexión personal y la práctica de la virtud, y de los escritos del teósofo sueco Swedenborg, con su ocultismo visionario.



Contexto filosófico:

- La filosofía que domina es continuación de los racionalistas. Para Alemania preferentemente la de Leibniz.

- Se imponía cada vez más el espíritu empirista y la brillante exposición de los filósofos ilustrados franceses, sobre cuestiones sociales, a través de la Academia de las Ciencias y las Letras de Berlín, dirigida por Maupertuis que difundía las ideas británicas y francesas.

- A partir de Isaac Newton y del empirista David Hume, así como de J. J. Rousseau «el Newton del orden moral» (Kant). El carácter conservador de la sociedad alemana hizo que los ilustrados de este país apenas se ocupasen de cuestiones sociales o políticas.

- En las universidades alemanas predominaba el racionalismo dogmático de Wolff, que defendía la metafisica; es decir, un saber independiente de la experiencia acerca del alma, del mundo y de Dios.

- A partir de la lectura de Hume, realizada por Kant, se detecta en Alemania la influencia del empirismo británico que, al fundar el conocimiento en la experiencia, rechaza que la metafísica sea una ciencia.

- Hay que citar, finalmente, el movimiento prerromántico Sturm und Drang ('Tormenta e ímpetu'), representado en filosofía por Hamann y Herder y en literatura por los jóvenes Schiller y Goethe, que, bajo la influencia de la poesía de Klopstock, reivindicaba el poder de la pasión frente a la frialdad de la razón abstracta.

Mapa conceptual de Ilustración y Kant



sábado, 21 de marzo de 2015

Semejanzas entre sociedad del conocimiento de los siglos XX y XXI e Ilustración









Para comenzar, gracias a la Ilustración, diremos que la sociedad es más educada y se le atribuyó los principios e ideales, y paulatinamente, las concepciones sobre nuestro mundo. Por supuesto, ocurrieron confrontaciones, sobre todo, con los poderes  de la Iglesia, del Estado, de la Aristocracia y otros estamentos, pero su impulso fue irresistible con el tiempo. La libertad, los derechos humanos, la democracia, la igualdad, el capitalismo, el liberalismo, la importancia de la ciencia, la atención a la tecnología, el papel destacado de la economía y la producción e intercambio de bienes y servicios como forma de vida, fueron dimensiones de nuestro mundo que se establecieron y se consolidaron a partir del siglo XVIII, también conocido como "Siglo de las Luces".

La influencia de la Ilustración fue muy grande en las sociedades de su tiempo, y lo sería posteriormente para las futuras sociedades. Esta influencia podemos apreciarla hoy en día si estudiamos todo acontecimiento ocurrido en la etapa ilustrativa, pues, éstos han provocado cambios inimaginables que nunca se pensaría que se verían pero actualmente nos damos cuenta , no sólo en Francia, Inglaterra o Escocia, sino en el resto de los países más destacados de la época de que pueden ser vistos. La revolución americana, la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776 y la creación de la Constitución de éstos aprobada en 1787, y la propia Constitución de 1812, son todos acontecimientos, hechos y documentos, e incluso planes de desarrollo inspirados por la Ilustración. La sociedad tanto del período ilustrativo como la de la era informática y tecnológica del siglo XX y XXI tienen las intenciones de buscar la felicidad a toda costa, y eso se sigue mediante el avance tecnológico y científico que ofrece comodidad.

A partir de la Ilustración, surgieron las ideas de democracia actual, la separación de poderes, los derechos humanos y corrientes ideológicas diversas como el socialismo utópico. En ella nace el liberalismo y se crea la burguesía que sustituye a la aristocracia anterior. A lo largo de ella, por otra parte, se empieza a liquidar el Antiguo Régimen. Los ilustrados son también, aparte de los ya mencionados, personajes empiristas, liberales, economistas, que plantean las bases ideológicas de lo que sería la sociedad actual.

Todo esto y más es la Ilustración, el medio de información era a través de los libros, en especial, la Enciclopedia, que era actualizada, pues, ocurrían muchos hechos importantes que cambiaban el mundo, los cuales eran introducidos en este gran libro consultorio, ésto recuerda al internet, que es un medio informativo de consulta y al mismo tiempo actualizable, es decir, se actualiza a cada momento.

"El Siglo de las Luces", sin embargo, fue una época en la que se habló mucho de la ciencia y en la que se comenzó a desarrollar el mundo tecnológico de nuestros días.

No hay que ignorar que las primeras escuelas de ingeniería fueron creadas en Francia y Alemania a mediados del siglo XVIII, y, por supuesto, que la Revolución Industrial (la primera, la genuina) tuvo lugar en Gran Bretaña desde mediados del siglo XVIII hasta principios del XIX, ésto daría lugar al avance o desarrollo tecnológico.

Todo lo anterior dicho, guarda relación con la sociedad del conocimiento, pues, podemos decir que ambas sociedades de distintas épocas, es decir, la del siglo XVIII y la de los siglos XX y XXI, están basadas en el saber y en la especialización cuya información es reciente como motor de la prosperidad económica y la mejora de la calidad de vida. La enseñanza, la investigación e innovación serían pilares de la nueva sociedad de hoy en día, que conducirán al bienestar de la humanidad.

Lo que queremos decir es, que para culminar la reflexión sobre la evolución de la racionalidad científica y tecnológica que se gestó en gran manera en la Europa de la Ilustración, tenemos que referirnos a la Gran Enciclopedia Francesa y a los grandes inventos industriales de finales del siglo XVIII, XIX, XX y, sobre todo, del XXI.

domingo, 15 de marzo de 2015

Semejanzas entre Renacimiento e Ilustración





Las semejanzas entre ambas épocas son las siguientes:

En el ámbito filosófico, la corriente racionalista que surge en el Renacimiento y que continuará en los siglos posteriores; la búsqueda de explicaciones razonables y del pensar por si mismo; el estudio de los límites del saber del ser humano; la teoría antroponcéntrica que sustituye a la teocéntrica, es decir, el hombre cobra más importancia que Dios, por lo tanto, es colocado en el centro del universo; la teoría heliocéntrica de que los astros giran alrededor del Sol sustituye a la geocéntrica que defendía lo contrario; la crítica de los principios religiosos o crítica a la Iglesia, dando lugar a las reformas de ésta. Los nuevos estudios científicos demuestran la existencia de Dios, en el siglo XIV y XV se pondrá en práctica el método de Descartes, mientras que en el siglo XVIII, Kant pondrá en practica otra forma de estudio para comprobar la existencia de éste. Abandono de los Ídolos para pensar más científicamente. Nace el concepto de Estado moderno, gracias a los escritos de Maquiavelo y Hobbes, se sentaron las bases teóricas acerca del papel que debían tener los gobernantes.

En el ámbito político, el sistema monárquico absoluto o monarquía absoluta del Antiguo Régimen de muchos países entrará en crisis dando lugar a la decaída de ésta. Este sistema consistía en que un gobernante o rey sentado en el trono reina ostentando en si mismo los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El poder de los señores feudales se verá disminuido, mientras que el poder del monarca se afianza, así mismo desaparecen los feudos para dar lugar a los estados que reconocían como jefe a su rey. Se pensaba que el jefe era rey porque así lo quería Dios, es decir, por derecho divino.

En el ámbito económico, indicios de la  revolución industrial predominantemente en Gran Bretaña; la comercialización da lugar a la práctica del comercio, incrementado gracias a la colonización de nuevas tierras (descubrimiento de América), que consistía en expandirse territorialmente. De esta manera, se fomentaba la economía, en gran parte gracias al empleo práctico del nuevo sistema, el capitalismo que se expandirá en los siglos siguientes por Europa mejorando también las formas de producción. También ayuda la clase burguesa.

Por último el ámbito social, la sociedad estaba dividida en estamentos: los privilegiados: realeza, Iglesia, nobleza; no privilegiados: estado llano (campesinos y proletarios). La burguesía era la clase enriquecedora gracias al comercio y que sería la encargada de explotar a los proletarios de las industrias.

domingo, 8 de marzo de 2015

Conexión entre Ilustración y Grecia clásica




Para comenzar, decimos las características semejantes del ámbito filosófico de ambas épocas: la búsqueda de la razón, es decir, la sociedad, en especial, los filósofos que se encuentran en ella y que en gran parte la critican buscando sus buenas y malas virtudes o cualidades, buscan explicaciones razonables acerca de cualquier cosa acontecida en su época, alejándose lo máximo posible de la religión o como se le denominaría en la Antigua Grecia, religión mitológica. Uno de los principales conceptos puesto en práctica desde Platón (Antigua Grecia) hasta el siglo XVIII (Ilustración), es la dialéctica, método de enseñanza que consistía en guiar al ciudadano o al individuo hacia una verdad absoluta y razonable. Debemos decir también que el siglo XVIII es conocido como el "Siglo de las Luces", pues, el objetivo en este siglo era disipar la niebla o acabar con la oscuridad mediante la luz que simboliza la razón, ésto tiene especial relación con el mito de la caverna de Platón en el que éste hace mención de dos mundos distintos, uno iluminado y racionalizado (mundo de las ideas) y otro desiluminado (mundo de los sentidos). La educación se impartía en espacios cerrados, pero en ámbas épocas estos espacios tenía un nombre distinto: academias (Antigüedad) y universidades (Ilustración). Por último, el lenguaje, tanto en una época como en la otra, el alfabeto era fonético y el habla vernácula, es decir, cada país o territorio empezó a tener su propia lengua.

Introduciéndonos en el ámbito político de ambas épocas, de ideología racional, decimos que era un sistema monárquico, puesto que el gobernante era un rey que accedía al trono y al poder mediante la sangre, es decir, por descendencia. El poder era transmitido a las futuras generaciones. Éste ostentaba los tres poderes: ejecutivo, legislativo, judicial. Además se pensaba que éstos estaban divinizados y que sus poderes provenían de Dios, quién colocaba al individuo que le tocaba reinar en el trono. En las ciudades tenía lugar el progreso. El pueblo jugaba un papel importante en la sociedad y las clases altas que dirigían el gobierno (oligarquía) necesitaban la ayuda de éstos. Ésto mismo dio lugar a la unificación de las ciudades durante las Guerras Médicas, creándose así, un país o Nación. El concepto Nación se emplearía de ahora en adelante, y además las demás unificaciones de territorios se darían posteriormente e incluso en el siglo XVIII, por ejemplo la unificación de territorios coloniales españoles formándose así un imperio. La soberanía empezaría residir en el pueblo, es decir, en la Nación. En el siglo XVIII se daría después de la Revolución Francesa. También se impulsó la democracia: en la Antigüedad, durante las Guerras Médicas, y en el siglo XVIII, tras la Revolución antes nombrada.

Respecto al ámbito económico territorial, Grecia instauraba el comercio en islas, formando así colonias con las que comercializaba, por lo que la economía se incrementaba gracias al comercio, practicado por comerciantes. Tanto en la Grecia antigua como en el siglo XVIII, el comercio abría las puertas a nuevas ideas exteriores y dicho antes a la extensión territorial.

Ahora si, ésto mismo está relacionado con el ámbito social, pues, los comerciantes entraban dentro de la clase adinerada, aunque no lo eran tanto en la Antigüedad, pero si en la Ilustración, entonces llamados burgueses o propiamente igual que antaño dicho. La extensión de las ideas era por vía oral y en menor medida por vía escrita, debido al nivel de analfabetismo igual que en el siglo XVIII. Un último aspecto social es que la sociedad era estamental: rey, eclesiástico/sacerdote, nobles y estado llano/esclavos.

domingo, 1 de febrero de 2015

Preguntas de examen del fragmento del texto clásico

Preguntas:


Apartado b): Identificación y explicación del contenido del texto.

Conceptos escogidos para el comentario (Glosario):


- Discurso del método

- Duda metódica

- Escéptico de (escepticismo)

- Duda

- Ideas

- La vida es un sueño

- Sentidos

- Sueños

- Genio maligno

- Ideas adventicias

- Ideas facticias

- Ideas innatas

- Dios

- Geometría

- Nueva ciencia

- Matemáticas

- Objetos

- Sustancias extensas

- Elementos primarios

- Experiencia

- Razón

- Existencia de Dios

- Alma

- Sustancia infinita

- Pasos del método

- Analizar

- Sintetizar

- Enumerar

- "Pienso luego existo"

- Sustancia pensante

- Evidencia o certeza

- Bases del método científico

- Galileo



Comentario:

Descartes, hace referencia en este fragmento de su obra denominada Discurso del método, que todo sujeto puede soñar y ver al estar despierto de que todo es falso, por lo tanto, el individuo puede cuestionarse todo conocimiento aprendido anteriormente (duda metódica) e incluso puede llegar a ser escéptico, pero no debe negar ni dudar de que las ideas están en el pensamiento, es por eso que  la vida es un sueño, es como decir que vivir es soñar o viceversa. En Descartes, aparecen tres niveles de duda; sentidos, sueños, genio maligno. Las ideas que están en nuestro pensamiento pueden ser de tres tipos: adventicias, facticias e innatas. Las ideas innatas son las que tenemos desde el principio, es decir, desde que nacemos, éstas hacen referencia al concepto o a la idea que tenemos de un Ser Perfecto o Dios, el cual existe como una demostración de geometría, que es una nueva ciencia exacta y que guarda relación con las matemáticas. Descartes concebía los objetos como sustancias extensas, es decir, elementos primarios aportados por la experiencia. Los sentidos no pueden asegurar nada a no ser que intervenga la razón. Algunos se piensan que todo es verdadero excepto la existencia de Dios y el alma, sin embargo, es al contrario. Éste es una sustancia infinita que será demostrable gracias a los pasos del método, que consisten en analizar, sintetizar, enumerar... Como todo lo que hay en nosotros proviene de éste, significa que nuestras ideas son verdaderas. En los sueños se nos aparecen objetos como nos los representan nuestros sentidos, que engañan y que gracias a éstas tenemos ideas facticias, ésto hace que dudemos de todo, pero de lo que no hay duda de que si uno piensa significa que existe, o sea, "pienso luego existo". Uno mismo se divide en cuerpo-alma y se corresponde con la sustancia que piensa, es decir, sustancia pensante. No debemos ser persuadidos por nada incierto excepto por la razón que nos da la evidencia o certeza, uno de los pasos del método científico, que parten de la base (bases del método científico) puestas por Galileo, para saber que las cosas existen, en especial, Dios. La razón nos dice que nuestras ideas tienen algo de verdad, éstas no son todas verdaderas, así que hay que hallar la verdad en las ideas que tenemos estando despiertos y no dormidos





Apartado c): Justificación desde la posición filosófica del autor.


Conceptos ecogidos para el comentario (Glosario):


- Discurso del método

- Duda metódica

- Escéptico de (escepticismo)

- Duda

- Ideas

- La vida es un sueño

- Sentidos

- Sueños

- Genio maligno

- Ideas adventicias

- Ideas facticias

- Ideas innatas

- Dios

- Geometría

- Nueva ciencia

- Matemáticas

- Objetos

- Sustancias extensas

- Elementos primarios

- Experiencia

- Razón

- Existencia de Dios

- Alma

- Sustancia infinita

- Pasos del método

- Analizar

- Sintetizar

- Enumerar

- "Pienso luego existo"

- Sustancia pensante

- Evidencia o certeza

- Bases del método científico

- Galileo

- Francis Bacon

- Novum Organum

- Mecanicismo

- Finalismo

- Racionalista de (Racionalismo)

- Hume

- Empirista de (Empirismo)

- Cualidades secundarias

- Filosofía de la Representación

- Monarquía absolutas

- "El fin justifica los medios"

- Maquiavelo

- Política

- Primer motor

- Método inductivo

- Ídolos

- Ídolos de la tribu

- Ídolos de la caverna

- Ídolos de la plaza pública

- Ídolos del Teatro




Comentario:

Dicho lo mismo, Descartes, hace referencia en este fragmento de su obra denominada Discurso del método, que todo sujeto puede soñar y ver al estar despierto de que todo es falso, por lo tanto, el individuo puede cuestionarse todo conocimiento aprendido anteriormente (duda metódica) e incluso puede llegar a ser escéptico, pero no debe negar de que las ideas están en el pensamiento, es por eso que  la vida es un sueño, es como decir que vivir es soñar o viceversa. En Descartes, aparecen tres niveles de duda; sentidos, sueños, genio maligno Las ideas que están en nuestro pensamiento pueden ser de tres tipos: adventicias, facticias e innatas. Las ideas innatas son las que tenemos desde el principio, es decir, desde que nacemos, éstas hacen referencia al concepto o a la idea que tenemos de un Ser Perfecto o Dios, el cual existe como una demostración de geometría, que es una nueva ciencia exacta y que guarda relación con las matemáticas. Descartes concebía los objetos como sustancias extensas, es decir, elementos primarios aportados por la experiencia. Los sentidos no pueden asegurar nada a no ser que intervenga la razón. Algunos se piensan que todo es verdadero excepto la existencia de Dios, que es una sustancia infinita, sin embargo, es al contrario. Como todo lo que hay en nosotros proviene de éste, significa que nuestras ideas son verdaderas. En los sueños se nos aparecen objetos como nos los representan nuestros sentidos, que engañan y que gracias a éstas tenemos ideas facticias, ésto hace que dudemos de todo, pero de lo que no hay duda es de que si uno piensa significa que existe, o sea, "pienso luego existo". Uno mismo se corresponde con la sustancia que piensa, es decir, sustancia pensante. No debemos ser persuadidos por nada incierto excepto por la razón que nos da la evidencia o certeza de que Dios existe. Para Descartes, el universo es como una maquina, la cual se analiza, ésto es el mecanicismo y que ésta anda gracias a un primer motor, el cual es Dios, ésto es el finalismo. Para llegar a conocer la verdad, Descartes seguirá unos pasos esenciales (analizar, sintetizar, enumerar...), relacionados con el método inductivo, que consistirá en ir de lo general a lo particular. Ésto mismo tiene relación con la supresión de Ídolos, que son prejuicios que hay que eliminar para avanzar y pensar más científicamente para así tener verdades. De ésto habla Francis Bacon en su obra Novum Organum. Todo ésto, da a entender de que Descartes, era racionalista, es decir, toda idea, razonamiento o conocimiento, parte de la razón. Sin embargo, filósofos como Hume pensaban al contrario que éste puesto que eran empiristas y por lo tanto, pensaban que todo lo anterior dicho parte de la experiencia, obtenida en parte gracias a los sentidos que son cualidades secundarias. Ambas corrientes, inauguran la Filosofía de la Representación: lo real es lo representado en la mente del sujeto. En el primero lo real se nos representa gracias a la razón y en el segundo por la experiencia. La época de Descartes, es en cuanto política, una época de monarquías absolutas justificada por su eficacia, de aquí que Maquiavelo dijera: "el fin justifica los medios", es decir toda acción del ser humano, ya sea buena o mala, está justificada.

miércoles, 21 de enero de 2015

Resumen de los apuntes de Descartes

Descartes y el Racionalismo

Las características generales del Racionalismo son las siguientes y El problema de la moral


 4. El Racionalismo de Descartes.

 4.1. Las características generales del Racionalismo son las siguientes.

 • La preocupación por el método: para los racionalistas el método universal, válido para todas las ciencias, debe seguir el modelo de las matemáticas. La filosofía deja de ser la ciencia de la naturaleza para ser la ciencia del método.

 • El problema del conocimiento: para los racionalistas los sentidos no juegan ningún papel en el proceso de conocimiento. La facultad protagonista del conocimiento es la razón. Siguiendo las leyes racionales llegamos inevitablemente a la razón.

 • El objeto de conocimiento no van a ser las cosas, sino las ideas. Las ideas son conocidas de forma inmediata mediante una intuición directa. El problema del racionalismo es demostrar que entre las ideas y la realidad hay una correspondencia precisa. La clave de este problema está en la importancia que se le concede al sujeto frente al objeto. La experiencia del objeto pierde protagonismo ante las ideas innatas del sujeto.

• El subjetivismo: el racionalismo se caracteriza porque el sujeto es activo, no pasivo como en Aristóteles. Esta actividad racional garantiza la certeza como criteriode verdad, la validez del conocimiento (la verdad) radica en el asentimiento subjetivo (dejar de dudar) o certeza.

Glosario:

- Certeza

- Ciencia

- Conocimiento

- Duda

- Idea

- Intuición directa

- Ideas innatas

- Matemáticas

- Método

- Objeto

- Racionalista

- Razón

- Sentidos

- Sujeto


  5. El problema de la moral.

Todas las pretensiones filosóficas cartesianas tenían como objetivo encontrar el modo adecuado de guiar nuestra propia conducta para lograr la felicidad. Para ello es imprescindible haber alcanzado antes un conocimiento verdadero y seguro sobre la realidad, en el que fundamentar nuestra acción. Además de este conocimiento cierto sobre el mundo y nosotros mismos, es necesaria la virtud.
Para Descartes, dos serán los requisitos imprescindibles para lograr la felicidad: razón y virtud:
La razón debemos emplearla en descubrir los criterios que determinan la bondad o maldad de las acciones humanas.
Además del conocimiento de lo que es bueno, hemos de ser virtuosos. La virtud la lograremos si somos capaces de dominar las pasiones. Éstas no son en sí mismas malas, si las sabemos controlar.

Hay que añadir que estamos ante una ética de marcado carácter intelectualista, estoico y cristiano, en la que el conocimiento de lo bueno y el hábito (la virtud) nos reportaría la felicidad. Para lograrla hay que juzgar correctamente, aceptar el destino y habituarse a seguir los dictados de la razón.


Glosario:

- Ética

- Felicidad

- Conocimiento

- Pasiones

- Razón

- Virtud



Resumen de las características generales del Racionalismo  y El problema de la moral


4.1.  Las características generales del Racionalismo son las siguientes:

El método universal, válido para todas las ciencias, debe seguir el modelo de las matemáticas. El conocimiento, los sentidos no son importantes pero si la razón. Las ideas, conocidas de forma inmediata mediante una intuición directa. El sujeto cobra mayor importancia que el objeto ante las ideas innatas del mismo. Al ser el sujeto activo podemos llegar a la verdad, sin dudar.



 5. El problema de la moral.

Los propósitos cartesianos, es conseguir la felicidad para el sujeto. Para ello, es necesario alcanzar un conocimiento verdadero acerca de la realidad. Para Descartes hay dos maneras de obtener la felicidad: la virtud y la razón. El ser humano ha de tener virtudes, si domina sus pasiones, las cuales no son malas si se controlan. La razón debemos emplearla en descubrir los criterios que determinan lo bueno y lo malo de las acciones humanas. Estamos ante una ética, en la que el conocimiento de lo bueno y el hábito, llevaría a la felicidad. Para lograr esto hay que juzgar correctamente y aceptar el destino.

Resumen del septimo fragmento de Descartes

Discurso del método de Descartes

SÉPTIMO FRAGMENTO

Además de esto, tenía idea de varias cosas sensibles y corporales; pues, aunque supusiese que soñaba y que todo lo que veía o imaginaba era falso, sin embargo, no podía negar que esas ideas estuvieran verdaderamente en mi pensamiento. Pero puesto que había conocido en mí muy claramente que la naturaleza inteligente es distinta de la corporal, considerando que toda composición indica dependencia y que ésta es manifiestamente un defecto, juzgaba por ello que no podía ser una perfección de Dios al estar compuesto de estas dos naturalezas y que, por consiguiente, no lo estaba; por el contrario, pensaba que si existían cuerpos en el mundo o bien algunas inteligencias u otras naturalezas que no fueran totalmente perfectas, su ser debía depender de su poder de forma tal que tales naturalezas no podrían subsistir sin él ni un solo momento.

Posteriormente quise indagar otras verdades y habiéndome propuesto el objeto de los geómetras, que concebía como un cuerpo continuo o un espacio indefinidamente extenso en longitud, anchura y altura o profundidad, divisible en diversas partes, que podían poner diversas figuras y magnitudes, así como ser movidas y trasladadas en todas las direcciones, pues los geómetras suponen esto en su objeto, repasé algunas de las demostraciones más simples. Y habiendo advertido que esta gran certeza que todo el mundo les atribuye, no está fundada sino que se las concibe con evidencia, siguiendo la regla que anteriormente he expuesto, advertí que nada había en ellas que me asegurase de la existencia de su objeto.

Así, por ejemplo, estimaba correcto que, suponiendo un triángulo, entonces era preciso que sus tres ángulos fuesen iguales a dos rectos; pero tal razonamiento no me aseguraba que existiese triángulo alguno en el mundo. Por el contrario, examinando de nuevo la idea que tenía de un Ser Perfecto, encontraba que la existencia estaba comprendida en la misma de igual forma que en la del triángulo está comprendida la de que sus tres ángulos sean iguales a dos rectos o en la de una esfera que todas sus partes equidisten del centro e incluso con mayor evidencia. Y, en consecuencia, es por lo menos tan cierto que Dios, el Ser Perfecto, es o existe como lo pueda ser cualquier demostración de la geometría.

Pero lo que motiva que existan muchas personas persuadidas de que hay una gran dificultad en conocerle y, también, en conocer la naturaleza de su alma, es el que jamás elevan su pensamiento sobre las cosas sensibles y que están hasta tal punto habituados a no considerar cuestión alguna que no sean capaces de imaginar (como de pensar propiamente relacionado con las cosas materiales), que todo aquello que no es imaginable, les parece ininteligible. Lo cual es bastante manifiesto en la máxima que los mismos filósofos defienden como verdadera en las escuelas, según la cual nada hay en el entendimiento que previamente no haya impresionado los sentidos. En efecto, las ideas de Dios y el alma nunca han impresionado los sentidos y me parece que los que desean emplear su imaginación para comprenderlas, hacen lo mismo que si quisieran servirse de sus ojos para oír los sonidos o sentir los olores. Existe aún otra diferencia: que el sentido de la vista no nos asegura menos de la verdad de sus objetos que lo hacen los del olfato u oído, mientras que ni nuestra imaginación ni nuestros sentidos podrían asegurarnos cosa alguna si nuestro entendimiento no interviniese.

En fin, si aún hay hombres que no están suficientemente persuadidos de la existencia de Dios y de su alma en virtud de las razones aducidas por mí, deseo que sepan que todas las otras cosas, sobre las cuales piensan estar seguros, como de tener un cuerpo, de la existencia de astros, de una tierra y cosas semejantes, son menos ciertas. Pues, aunque se tenga una seguridad moral de la existencia de tales cosas, que es tal que, a no ser que se peque de extravagancia, no se puede dudar de las mismas, sin embargo, a no ser que se peque de falta de razón, cuando se trata de una certeza metafísica, no se puede negar que sea razón suficiente para no estar enteramente seguro el haber constatado que es posible imaginarse de igual forma, estando dormido, que se tiene otro cuerpo, que se ven otros astros y otra tierra, sin que exista ninguno de tales seres. Pues cómo podemos saber que los pensamientos tenidos en el sueño son más falsos que los otros, dado que frecuentemente no tienen vivacidad y claridad menor?. Y aunque los ingenios más capaces estudien esta cuestión cuanto les plazca, no creo puedan dar razón alguna que sea suficiente para disipar estaduda, si no presuponen la existencia de Dios. Pues, en primer lugar, incluso lo que anteriormente he considerado como una regla (a saber: que lo concebido clara y distintamente es verdadero) no es válido más que si Dios existe, es un ser perfecto y todo lo que hay en nosotros procede de él. De donde se sigue que nuestras ideas o nociones, siendo seres reales, que provienen de Dios, en todo aquello en lo que son claras y distintas, no pueden ser sino verdaderas. De modo que, si bien frecuentemente poseemos algunas que encierran falsedad, esto no puede provenir sino de aquellas en las que algo es confuso y oscuro, pues en esto participan de la nada, es decir, que no se dan en nosotros sino porque no somos totalmente perfectos. Es evidente que no existe una repugnancia menor en defender que la falsedad o la imperfección, en tanto que tal, procedan de Dios, que existe en defender que la verdad o perfección proceda de la nada. Pero si no conocemos que todo lo que existe en nosotros de real y verdadero procede de un ser perfecto e infinito, por claras y distintas que fuesen nuestras ideas, no tendríamos razón alguna que nos asegurara de que tales ideas tuviesen la perfección de ser verdaderas.

Por tanto, después de que el conocimiento de Dios y el alma nos han convencido de la certeza de esta regla, es fácil conocer que los sueños que imaginamos cuando dormimos, no deben en forma alguna hacernos dudar de la verdad de los pensamientos que tenemos cuando estamos despiertos. Pues, si sucediese, inclusive durmiendo, que se tuviese alguna idea muy distinta como, por ejemplo, que algún geómetra lograse alguna nueva demostra ción, su sueño no impediría que fuese verdad. Y en relación con el error más común de nuestros sueños, consistente en representamos diversos objetos de la misma forma que la obtenida por los sentidos exteriores, carece de importancia el que nos dé ocasión para desconfiar de la verdad de tales ideas, pues pueden inducirnos a error frecuentemente sin que durmamos como sucede a aquellos que padecen de ictericia que todo lo ven de color amarillo o cuando los astros u otros cuerpos demasiado alejados nos parecen de tamaño mucho menor del que en realidad poseen. Pues, bien, estemos en estado de vigilia o bien durmamos, jamás debemos dejarnos persuadir sino por la evidencia de nuestra razón. Y es preciso señalar, que yo afirmo, de nuestra razón y no de nuestra imaginación o de nuestros sentidos, pues aunque vemos el sol muy claramente no debemos juzgar por ello que no posea sino el tamaño con que lo vemos y fácilmente podemos imaginar con cierta claridad una cabeza de león unida al cuerpo de una cabra sin que sea preciso concluir que exista en el mundo una quimera, pues la razón no nos dicta que lo que vemos o imaginamos de este modo, sea verdadero. Por el contrario nos dicta que todas nuestras ideas o nociones deben tener algún fundamento de verdad, pues no sería posible que Dios, que es sumamente per fecto y veraz, las haya puesto en nosotros careciendo del mismo. Y puesto que nuestros razonamientos no son jamás tan evidentes ni completos durante el sueño como durante la vigilia, aunque algunas veces nuestras imágenes sean tanto o más vivas y claras, la razón nos dicta igualmente que no pudiendo nuestros pensamientos ser todos verdaderos, ya que  nosotros no somos omniperfectos, lo que existe de verdad debe encontrarse infaliblemente en aquellos que tenemos estando despiertos más bien que en los que tenemos mientras soñamos.



RESUMEN DEL SÉPTIMO FRAGMENTO

A pesar de que se esté soñando y que todo es falso, no se negaba que las ideas estuvieran en el pensamiento. Descartes había conocido en él que la naturaleza inteligente es distinta de la corporal, considerando que toda composición indica dependencia y que ésta es un defecto que no podía ser una perfección de Dios. Éste es tan cierto como las matemáticas.

Hay una gran dificultad en conocerle y, también, en conocer su alma.  Si aún hay hombres no persuadidos de la existencia de Dios y de su alma en virtud de las razones, que sepan que todos las demás cosas, las cuales piensan estar seguros como de tener un cuerpo, son menos ciertas. Sin embargo, a no ser que se peque de falta de razón, es suficiente para no estar seguro de haber constatado que es posible imaginarse dormido, que se tiene otro cuerpo.

Todo lo que hay en nosotros procede de Dios. Después del conocimiento de éste y el alma, nos han convencido de la certeza de esta regla, es fácil conocer que los sueños que tenemos al estar dormidos, no deben hacernos dudar de la verdad cuando estamos despiertos. La razón nos dicta que nuestras ideas deben tener algún fundamento de verdad, nos dicta que no pudiendo nuestro pensamiento ser verdaderos ya que no somos perfectos.





domingo, 18 de enero de 2015

CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL Y FILOSÓFICO DE DESCARTES

CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL Y FILOSÓFICO DE DESCARTES

Contexto histórico:
El Cristianismo, favorecido por el Imperio romano, se había extendido por amplios sectores de la sociedad. En el año 313,  el emperador Constantino I el Grande puso fin a las persecuciones e hizo del Cristianismo una de las religiones oficiales del Imperio. En el 385, el emperador Teodosio al igual que uno de sus predecesores, el cual ha sido nombrado antes, legaliza y oficializa el Cristianismo y decreta penas para los herejes, tras la muerte de éste el Imperio romano se divide: Imperio de Occidente e Imperio de Oriente. La primera fue saqueada por los bárbaros en el 410, en el 476 cae, mientras que la segunda perdurará hasta el año 1453, puesto que cae en manos de los turcos otomanos. En el 529, se cierra la academia de Platón, por lo tanto las ideas clásicas, en especial, las platónicas dejarán de enseñarse, la Iglesia será la encargada ahora de expandir sus ideas también mediante la enseñanza, que tiene lugar en los monasterios. El Papa intenta tomar el relevo reclamando la supremacía universal. Las ciudades empiezan a tomar importancia. Se crean las universidades de Salamanca, Oxford y París. En el Renacimiento se toman los clásicos traídos por los árabes a la Península, y por los herederos del Imperio bizantino.


Contexto cultural:
El humanismo del Renacimiento tuvo tres grandes centros fundamentales de actividad, y todos en Italia: Padua, Venecia y Florencia. El las dos primeras ciudades se centraron en la recuperación de los textos  de Aristóteles. En Florencia, su preocupación fundamental fue la recuperación del pensamiento y los textos de Platón

Los humanistas recuperaron los textos clásicos, establecieron intercambios permanentes entre ellos y llegaron a pensar la posibilidad de establecer una "República de las letras".

Anteriormente, durante la Edad Media, los autores griegos habían sido cristianizados por el pensamiento escolástico. Es decir, que la Iglesia había ejercido un control sobre la herencia clásica, intentando hacerla compatible con la forma de pensamiento y vida cristiana. Los humanistas recuperaron los textos clásicos, establecieron intercambios permanentes entre ellos y llegaron a pensar la posibilidad de establecer una "República de las letras".

En cuanto a la educación, la ciencia profana se distribuían en dos grupos: el trivium (Gramática, Lógica y Retórica) y segundo, el quatrivium (Aritmética, Geometría, Música y Astronomía).



Contexto filosófico:
Guillermo de Occam creía en la separación de fe y razón y que ambas no debían mezclarse.  Según él, las ideas elaboradas a favor de la existencia de Dios no son según Ockham, concluyentes filosóficamente: no parten de premisas evidentes ni se resuelven en demostraciones científicas. Únicamente mediante la fe podemos admitir la existencia de un ser, por lo tanto la filosofía y la teología, es decir, la fe y la razón deben estar separadas.

Ockham u Occam propuso el principio o la idea, conocida como Navaja de Occam, el cual es un principio de economía de simplicidad, que consiste en optar por la explicación más sencilla, puesto que puede ser la válida o la verdadera.

Nicolás Copérnico, defensió que el Sol estaba en el centro del Universo, provocando el paso del geocentrismo al heliocentrismo. Esto se conoce como Revolución copernicana.

Kepler, se centró en las matemáticas y en la observación, formando leyes con las que aplicaba la geometría al movimiento de los planetas alrededor del Sol. Su método científico consistió en la observación de los fenómenos, posterior comprobación de los datos obtenidos, siguiendo el establecimiento de una hipótesis que los explicará y la formulación de leyes.

Galileo, defendió la idea copernicana del Universo (el Sol es el centro). Elaboró un método aplicando las matemáticas a los datos obtenidos por la observación de la naturaleza. Según éste, la experiencia es el fundamento de la ciencia, pero ésta no nos aporta las esencias de las cosas, sino las cualidades primarias o aspectos traducibles en términos matemáticos de la realidad, y las cualidades secundarias o cualidades subjetivas.

Francis Bacon, se oponía a la idea de Aristóteles de que la ciencia es sólo teoría con la que llegamos a la verdad, puesto que él defendía justamente lo contrario, para él la ciencia es praxis. Para éste, el método científico no debe ser deductivo sino inductivo. El inicio de la reflexión científica consiste en evitar los prejuicios, a los que Bacon llamará Ídolos. Existen cuatro tipos de Ídolos. Esto supuso la ruptura definitiva con la Edad Media y con el criterio de autoridad. La razón es autónoma y puede llegar por sí misma a la verdad. Esta misma idea es el trasfondo del método cartesiano.

 Maquiavelo, el cual decía "el fin justifica los medios". Toda acción está justificada.

Por último Descartes, éste al igual que Platón, Aristóteles y la mayoría de pensadores anterior o durante su época, defendía que con las matemáticas se puede llegar a la verdad. Con la duda metódica, trata de encontrar verdades absolutamente ciertas y no dudosas en absoluto. El primer problema planteado es cómo encontrarlas y, para resolverlo, expone el método. Para saber entonces si un argumento es cierto o no, elabora una serie de pasos: evidencia, análisis, síntesis y enumeración. Así se podrá saber la existencia o no de Dios. Descartes propuso los siguientes tipos de ideas: innatas, facticias y adventicias. Éste, también defendía el racionalismo, corriente que propone que mediante la razón obtenemos los conocimientos por nosotros mismos. El pensar ayudó a saber si uno mismo existe: "pienso luego existo". Descartes al igual que Platón, defendía la concepción dualista: mundo exterior, que guarda relación con el cuerpo (res extensa), aquí están las cosas confusas y dudosas; y mundo interior, que guarda relación con el alma (res cogitans), aquí están las cosas, las cuales uno tiene la certeza de que existen. Otros conceptos utilizados por este autor son el finalismo, relacionado con la (causa-efecto); y el mecanicismo que el universo es como una máquina que se puede analizar